A principios de marzo de 2020 nace Fundación Tasnatur con un claro foco en el desarrollo de las
personas y su integración ecosistémica, concentrando su quehacer en diferentes ámbitos que
afectan directa o indirectamente el bienestar del ser humano.
De esta manera, la Fundación despliega sus esfuerzos en las siguientes áreas en las que toda la
comunidad está invitada a participar colaborativamente según sus áreas de interés y/o
especialidad:
- Salud
- Educación
- Antropología
- Sociología
- Integración sociocultural
- Medicina intercultural
- Ecosistema
- Integración humano/ecosistema
- Marco legal
- Investigación e innovación
- Ciencia y tecnología
Las mencionadas áreas se desarrollan con un enfoque científico, el cual tiene en permanente consideración la cultura y, cuando existe, la cosmovisión de las sociedades en las que desarrolla su trabajo, a fin de cumplir de manera adecuada los objetivos de la Fundación.
Gracias a la colaboración entre la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro de Encuestas y
Estudios Longitudinales de la universidad Católica, se obtuvo la 3ª entrega de datos recopilados
sobre la salud mental a nivel nacional, denominado “TERMÓMETRO DE LA SALUD MENTAL EN CHILE ACHS-UC”,
estudio que considera el modo de vida de la población durante la pandemia y el impacto de ésta en la
salud mental, observando que el 46% de los encuestados considera que su estado de ánimo ha empeorado
en comparación con situación pre-pandemia, lo que, sumado a muy altos indicadores de agobio
constante y disminución de capacidad de disfrutar de actividades cotidianas (anhedonia), significa
un claro agravamiento de la prevalencia de síntomas de depresión en nuestro país, trastorno del
ánimo que antes de la crisis sanitaria ya posicionaba a Chile como el país con mayor depresión a
nivel mundial.
Como es de esperar, el desempleo viene a agravar esta situación, en momentos en que las estadísticas
porcentuales de desempleo no logran bajar de las 2 cifras.
En “Ver +” podrás conocer y descargar el informe completo.
Tasnatur se encuentra en pleno proceso de desarrollo de un estudio para conocer la estructura de
personalidad de personas que deciden desarrollar la actividad de andinismo, esto con el fin de
observar si existen características comunes en personas que realizan de manera habitual la actividad
de alta montaña y, de existir, entonces identificar y describir aquellas que les son comunes.
Asimismo, nos permitirá conocer las motivaciones principales que orientan la decisión de los
andinistas para realizar la actividad de alta montaña, así como conocer estrategias psicológicas que
utilizan para contrarrestar la inercia de abandonar la ascensión cuando el agotamiento físico y
mental es intenso.
Si te gusta la actividad de montaña y quieres participar de este estudio, no dudes en contactarnos
en contacto@fundaciontasnatur.cl y coordinaremos tu participación.
Si deseas más información y detalles del estudio, puedes encontrar en “Ver +”