Para el logro de los objetivos planteados hemos trazado un plan de acciones concretas que estamos en pleno proceso de implementación, entre las cuales podemos destacar las siguientes:

Intervención “Soy dueño de mi mente” a 5º y 6º en la Escuela E-26

San Pedro de Atacama es una comunidad significativamente afectada por el consumo abusivo de alcohol y otras sustancias psicoactivas, contando con una de las prevalencias más altas en proporción a su población, y son los menores de edad quienes no sólo conforman un grupo de especial alto riesgo para desarrollar conductas de abuso, sino además se trata de un grupo crítico para prevenir y por lo tanto lograr disminuir en el futuro la nefasta prevalencia de este flagelo que avanza dramáticamente, y que hoy en día se ve particularmente complicado debido a la entrada de nuevos tipos de drogas de abuso que necesariamente deben procurar detenerse o, al menos, prevenirse, tales como la pasta base.

ver más

Para atender de manera incisiva esta problemática, el año 2018 se inició un programa de largo plazo denominado “San Pedro Mejor” por medio de una intervención multimodal a menores de edad dirigida a prevenir el consumo abusivo del alcohol y otras drogas, a través de la internalización e integración de conceptos que permitan consolidar una ética fundamental que facilite hacer propia la idea de que somos dueños de nuestras decisiones y por lo tanto líderes de nuestros actos, no debiendo responsabilizar a otros de nuestros errores ni excusarnos por nuestra falta de voluntad, promoviendo de esta manera tanto el autocuidado, autocontrol y, en definitiva, la autoresponsabilidad como fundamento necesario para convertirse en personas íntegras y autovalentes, potenciando de paso una adecuada autoestima que resulta a su vez promotora de automotivación que también suele impactar positivamente en el aprendizaje académico, pues inspira a comprender éste como factor relevante en el logro de metas personales.

VER DOCUMENTO

Programa integral de apoyo a la salud mental de la Comuna de San Pedro de Atacama

Es para todos conocido el dramático impacto que ha tenido la pandemia de la COVID-19 en prácticamente todos los ámbitos de la vida de las personas, y la salud mental es uno de los aspectos sanitarios que no sólo ha generado un deterioro muy significativo en la calidad de vida, sino además será uno de los más largos de recuperar postpandemia. Es por eso que Fundación Tasnatur desde el inicio de la crisis sanitaria diseñó y ha implementado un Programa de apoyo a la salud mental de la población de San Pedro de Atacama.
En “Ir al Programa” podrás conocer y descargar los lineamientos estratégicos del programa, su presentación, así como algunas de las intervenciones de educación comunitaria que se han realizado.

Ir al Programa

Índice de impacto de la Covid-19 en SPA

Con el propósito de contar con información que permita visualizar por medio de datos objetivos el impacto de la pandemia en cada población, de manera que sirva para guiar el complejo análisis necesario para adoptar decisiones personales y también políticas públicas, la Fundación Tasnatur ha elaborado un índice que procura hacer visible dicho impacto en el momento presente y que a su vez permite proyectar el impacto que tendrá en el futuro en diferentes aspectos de la vida de las personas.

Este análisis se asume de gran relevancia debido a que el desconocimiento generalizado de esta particular pandemia promueve la tendencia a tomar decisiones afectadas por la incertidumbre y el pánico, dejando en 2º plano graves consecuencias que en el corto, medio y largo plazo dichas decisiones muy probablemente tendrán en cada población.

VER DOCUMENTO

Asesoría en planificación estratégica a Fundación Convivencia inteligente

En la Región de Arica y Parinacota, la Fundación Convivencia Inteligente se encuentra desarrollando el proyecto “Cielito Lindo”, el que se trata del establecimiento de una comunidad ecológica con foco en el desarrollo comunitario sostenible, esto por medio de la realización de una ecoaldea en la que se desarrolle el ecoturismo y el conocimiento de técnicas constructivas autogestionadas, proyecto en el que Tasnatur ha colaborado en la elaboración de los lineamientos estratégicos necesarios para cumplir sus objetivos organizacionales.

VER DOCUMENTO

Sitio desarrollado por