La situación epidemiológica generada por el SARS-CoV-2 ha significado una profunda y extensa crisis a todo nivel, por lo que la gestión de la salud mental más que nunca cobra una relevancia esencial y clave para contener los efectos negativos del estrés, la ansiedad, la incertidumbre, miedo, etc., los cuales debido a la pandemia tienen directa relación con la preocupación por mantener la vida propia, de los seres queridos y de la comunidad, contexto que además resulta un factor crítico de riesgo para la intensificación de patologías mentales previas, de la aparición de nuevos cuadros psiquiátricos agudos, así como del también dramático aumento de situaciones de abuso de alcohol y otras drogas, y de violencia intrafamiliar en su amplio espectro, todo lo cual se ha visto aumentado por la situación de confinamiento, aislamiento social y los graves problemas económicos que ha tenido una fracción muy importante de la población.
Es en este contexto general, y como necesidad identificada mientras formó parte de la Mesa Social Ciudadana de San Pedro de Atacama, Tasnatur diseñó y puso en marcha el 1º de abril de 2020 un Programa integral de apoyo atendiendo a la necesidad imperiosa de apoyar a la salud mental de la población de la Comuna, apoyo cuya gestión se ha sustentado sólo en el voluntariado, esto en procura de cubrir este frente que resulta clave en el enfrentamiento de esta pandemia.
En los documentos adjuntos podrás conocer y descargar los lineamientos estratégicos del programa, su presentación, así como algunas de las intervenciones de educación comunitaria que se han realizado hasta ahora.
Educación comunitaria en redes sociales.
La educación comunitaria ha sido un pilar fundamental para el desarrollo del Programa, el cual
se ha concentrado en los ejes de Promoción y Prevención de la salud mental por medio de
diferentes recursos audiovisuales y textos formativos para que los principales grupos etáreos de
la población adquieran y/o fortalezcan herramientas psicoafectivas que les faciliten sobrellevar
de mejor manera la crisis sanitaria.
En los siguientes botones podrán conocer algunos de los ejes temáticos que fueron priorizados:
Educación comunitaria en radios locales.
Como herramienta complementaria a las redes sociales, se utilizaron las radios Toconao y
Orígenes para llegar de manera efectiva a la mayor cantidad posible de la población.
Se realizaron 77 programas de los cuales pueden escuchar el audio de algunos de ellos que hemos
seleccionado para abordar diferentes temáticas.
Taller de gestión del estrés a personal sanitario.
Descargar documento